``` El ángel veraz: Iglesia Ortodoxa Oriental

Iglesia Ortodoxa Oriental


La Iglesia Ortodoxa Oriental, oficialmente la Iglesia Católica Ortodoxa, también conocida como la Iglesia Ortodoxa y la Ortodoxia Oriental, es la segunda iglesia más grande cristiana en el mundo y la tercera rama más grande del cristianismo, después del catolicismo y del protestantismo, con un estimado de 225-300 millones de fieles la mayoría de los cuales viven en Europa Oriental, los Balcanes, el Cáucaso y Oriente Medio.


Es una de las instituciones religiosas más antiguas del mundo, y ha jugado un papel destacado en la cultura europea y de Oriente Próximo. La propagación Iglesia Ortodoxa en todo el romano y más tarde del Este imperios romanos. Se enseña que es la continuación de la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica establecida por Jesucristo en su Gran Comisión a los apóstoles. Se practica lo que entiende que es la fe original transmitido de los Apóstoles (Santa Tradición).

Desde sus raíces en el Mediterráneo Oriental, la Iglesia Ortodoxa Oriental se ha convertido en una religión mundial, con iglesias en la mayoría de los países y las principales ciudades. Sus adherentes son una mayoría en Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia y Ucrania; existen poblaciones minoritarias significativas en Albania, Bosnia y Herzegovina, Kazajstán, Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Siria, Irak, y Estambul, la sede histórica del Patriarca Ecuménico de Constantinopla. Las liturgias de la Iglesia se llevan a cabo en diferentes idiomas, incluyendo el griego koiné original del Nuevo Testamento en la Iglesia Ortodoxa Griega, y el eslavo eclesiástico.


La Iglesia se compone de organismos eclesiales autónomos, cada geográficamente distintos pero unidos en la teología y de culto, entre ellos cuatro antiguos patriarcados de Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén, once iglesias autocéfalas, Chipre, Sinaí, Rusia, Grecia, Bulgaria, Serbia, Rumania, Georgia, Polonia, Albania y la República Checa y Eslovaquia, y tres iglesias autónomas, Finlandia, Japón y China. Cada organismo autónomo tiene un Santo Sínodo para administrar su jurisdicción y para dirigir la iglesia en la preservación y la enseñanza de las tradiciones y prácticas de la iglesia apostólica y patrística. Obispos ortodoxos remontan su linaje a los apóstoles a través de la sucesión apostólica. Aunque compuesto por organismos autónomos gobernados, la comunión ortodoxa oriental ampliamente que respecta al Patriarca Ecuménico de Constantinopla como el líder espiritual (primus inter pares; primero entre iguales) de los 300 millones de cristianos ortodoxos en todo el mundo.

Refutando algunas herejías de la Iglesia Ortodoxa

El Padre no nace ni procede de ninguna otra entidad; el Hijo ha nacido en la eternidad del Padre; el Espíritu Santo, desde la eternidad, procede del Padre solamente.

Nosotros como cristianos creemos que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo (Filioque), porque los 3 son coeternos. De lo contrario estaríamos teniendo la Divinidad de Cristo como menor.

Creemos que en el Sacramento del Bautismo se perdonan al creyente todos sus pecados y que por medio de este Sacramento, los creyentes se hacen miembros de la Iglesia.

El bautismo por inmersión es solamente un símbolo ante la sociedad de que uno entrega su vida al Señor Jesucristo. El bautismo no perdona pecados. La fe en Jesucristo es la que nos salva y perdona los pecados.

La Iglesia Ortodoxa distingue dos estados del alma en el mundo de ultratumba: uno para los justos y otro para los pecadores — paraíso e infierno. Ella no acepta el estado intermedio de la enseñanza católica de Roma — el Purgatorio, ya que en las Sagradas Escrituras no hay ni una mención sobre este estado intermedio. La iglesia enseña también que los sufrimientos de los pecadores en el infierno pueden ser aliviados y hasta suprimidos por las oraciones y las buenas obras realizadas en su memoria. De ahí viene la costumbre de enviar al sacerdote oficiante listas de nombres de los muertos y los vivos, durante la Liturgia.

Los tormentos de una persona que se ha ido al Hades (infernus) no pueden ser aliviados de ningún modo. Cada impío paga sus propias culpas.


Cuadro comparativo entre la Iglesia Ortodoxa Oriental y las iglesias protestantes:

Aspecto

Iglesia Ortodoxa Oriental

Iglesias Protestantes

Autoridad

Sagrada Escritura y Sagrada Tradición. Los concilios ecuménicos (especialmente los primeros siete) son fundamentales. La interpretación de la Biblia se hace dentro del contexto de la Tradición y bajo la guía de la Iglesia.

Sola Scriptura (solo la Escritura). Rechazan la autoridad de la Tradición y los concilios. La interpretación de la Biblia tiende a ser más individualista, aunque algunas denominaciones tienen confesiones de fe.

Cristología

Cristología calcedoniana: Jesucristo tiene dos naturalezas (divina y humana) en una persona. Enfatizan la unión hipostática (unión de las dos naturalezas en Cristo).

La mayoría de las iglesias protestantes también aceptan la cristología calcedoniana. Algunas denominaciones pueden tener interpretaciones menos enfáticas o variadas.

Sacramentos (Misterios)

Siete sacramentos (Bautismo, Crismación, Eucaristía, Confesión, Unción, Matrimonio, Orden). Eucaristía: Presencia real de Cristo en el pan y el vino consagrados.

Generalmente reconocen solo dos sacramentos: Bautismo y Santa Cena (Eucaristía). Interpretación varía: presencia real (luteranos), presencia espiritual (calvinistas) o memorial simbólico (baptistas).

Salvación

Theosis (deificación): Proceso de transformación y unión con Dios por gracia y cooperación humana. Enfatizan la sinergia entre la gracia divina y el esfuerzo humano.

Justificación por la fe sola (Sola Fide): Salvación por gracia, recibida por fe sin obras. Enfatizan la gracia como don inmerecido y la justificación como acto legal.

Veneración de Santos y María

Veneración de santos y María como intercesores. María es Theotokos (Madre de Dios) y central en la devoción.

Rechazo de la veneración de santos y María, considerada idolatría. María es respetada como madre de Jesús, pero sin papel intercesor.

Estructura Eclesiástica

Jerárquica: Patriarcas, obispos, sacerdotes y diáconos. Cada iglesia ortodoxa es autocéfala (independiente), pero en comunión doctrinal.

Variada: desde sistemas episcopales (anglicanos) hasta congregacionalistas (baptistas). Algunas rechazan jerarquías, optando por modelos democráticos o congregacionales.

Culto y Liturgia

Liturgia altamente ritualística y simbólica (Liturgia de San Juan Crisóstomo y San Basilio). Enfatiza la belleza y solemnidad del culto, con uso de íconos, incienso y canto litúrgico.

Variedad: desde liturgias formales (luteranos) hasta servicios informales (evangélicos). Enfatiza la predicación y participación activa de la congregación.

Íconos y Arte Sagrado

Uso de íconos como "ventanas a lo divino" y parte integral de la devoción y la liturgia.

Rechazo de los íconos y el arte sagrado en muchas denominaciones, considerados idolatría.

Cielo e Infierno

Enfatizan la experiencia de Dios como luz o oscuridad en la vida eterna, más que un lugar físico.

Enfatizan el cielo como un lugar de recompensa y el infierno como castigo eterno.

Purgatorio

No creen en el purgatorio, pero sí en la oración por los difuntos y la posibilidad de crecimiento espiritual después de la muerte.

Rechazan el purgatorio, enfatizando la justificación por la fe y la salvación inmediata.

Historia y Orígenes

Se considera la continuación directa de la Iglesia primitiva, con raíces en los apóstoles y los primeros concilios ecuménicos.

Surgieron en el siglo XVI como parte de la Reforma, rechazando muchas prácticas y doctrinas de la Iglesia Católica Romana y la Ortodoxa.

Unidad y Diversidad

Mantiene una unidad doctrinal y litúrgica, aunque está organizada en iglesias autocéfalas (independientes).

Altamente diverso, con miles de denominaciones que varían en doctrina, práctica y estructura.

Espiritualidad

Enfatiza la experiencia mística de Dios, la oración contemplativa (como la Oración de Jesús) y la vida ascética.

Tiende a enfocarse en la fe personal, la predicación y la vida práctica de la fe.


____________

Créditos de fotos e imágenes

  • OrthodoxCross, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=623180.
  • Patriarca de Constantinopla y Patriarca Ecuménico Bartolomé I, primus inter pares. De Massimo Finizio, CC BY 3.0, De Massimo Finizio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3020953.
  • Uno de los iconostasios del monasterio de Valaam en las Islas Valaam en Rusia. De Иерей Максим Массалитин from Москва, Россия - [1], CC BY-SA 2.0, De Иерей Максим Массалитин from Москва, Россия - [1], CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7635353.