La Iglesia Apostólica Armenia es la iglesia nacional más antigua del mundo. Es parte de la ortodoxia oriental y es una de las comunidades cristianas más antiguas. Armenia fue el primer país en adoptar el cristianismo como religión oficial a principios del siglo IV (tradicionalmente en el año 301) en el establecimiento de esta iglesia. Las reivindicaciones de la iglesia dicen que se originó en las misiones de los Apóstoles san Bartolomé y san Tadeo en el siglo primero y es un centro temprano del cristianismo.
| 
   Aspecto  | 
  
   Iglesia Apostólica Armenia  | 
  
   Iglesias Protestantes  | 
 
| 
   Autoridad  | 
  
   Sagrada Escritura y Sagrada
  Tradición. Los concilios ecuménicos (especialmente los primeros tres) son
  fundamentales. La interpretación de la Biblia se hace dentro del contexto de
  la Tradición y bajo la guía de la Iglesia.  | 
  
   Sola Scriptura (solo la
  Escritura). Rechazan la autoridad de la Tradición y los concilios. La
  interpretación de la Biblia tiende a ser más individualista, aunque algunas
  denominaciones tienen confesiones de fe.  | 
 
| 
   Cristología  | 
  
   Miafisismo: Jesucristo tiene
  una naturaleza unificada (divina y humana) en una persona. Rechazan el
  Concilio de Calcedonia (451 d.C.) y siguen el Concilio de Éfeso (431 d.C.).  | 
  
   Cristología calcedoniana:
  Jesucristo tiene dos naturalezas (divina y humana) en una persona. Aceptan el
  Concilio de Calcedonia (451 d.C.).  | 
 
| 
   Sacramentos (Misterios)  | 
  
   Siete sacramentos (Bautismo,
  Crismación, Eucaristía, Penitencia, Unción, Matrimonio, Orden). Eucaristía:
  Presencia real de Cristo en el pan y el vino consagrados.  | 
  
   Generalmente reconocen solo dos
  sacramentos: Bautismo y Santa Cena (Eucaristía). Interpretación varía:
  presencia real (luteranos), presencia espiritual (calvinistas) o memorial
  simbólico (baptistas).  | 
 
| 
   Salvación  | 
  
   Theosis (deificación): Proceso
  de transformación y unión con Dios por gracia y cooperación humana. Enfatizan
  la sinergia entre la gracia divina y el esfuerzo humano.  | 
  
   Justificación por la fe sola
  (Sola Fide): Salvación por gracia, recibida por fe sin obras. Enfatizan la
  gracia como don inmerecido y la justificación como acto legal.  | 
 
| 
   Veneración de Santos y María  | 
  
   Veneración de santos y María
  como intercesores. María es Theotokos (Madre de Dios) y central en la
  devoción.  | 
  
   Rechazo de la veneración de
  santos y María, considerada idolatría. María es respetada como madre de
  Jesús, pero sin papel intercesor.  | 
 
| 
   Estructura Eclesiástica  | 
  
   Jerárquica: Catolicós (líder
  supremo), obispos, sacerdotes y diáconos. La Iglesia Apostólica Armenia es
  autocéfala (independiente).  | 
  
   Variada: desde sistemas
  episcopales (anglicanos) hasta congregacionalistas (baptistas). Algunas rechazan
  jerarquías, optando por modelos democráticos o congregacionales.  | 
 
| 
   Culto y Liturgia  | 
  
   Liturgia altamente ritualística
  y simbólica (Liturgia de San Atanasio y San Basilio). Enfatiza la belleza y
  solemnidad del culto, con uso de íconos, incienso y canto litúrgico.  | 
  
   Variedad: desde liturgias
  formales (luteranos) hasta servicios informales (evangélicos). Enfatiza la
  predicación y participación activa de la congregación.  | 
 
| 
   Íconos y Arte Sagrado  | 
  
   Uso de íconos como
  "ventanas a lo divino" y parte integral de la devoción y la
  liturgia.  | 
  
   Rechazo de los íconos y el arte
  sagrado en muchas denominaciones, considerados idolatría.  | 
 
| 
   Cielo e Infierno  | 
  
   Enfatizan la experiencia de
  Dios como luz o oscuridad en la vida eterna, más que un lugar físico.  | 
  
   Enfatizan el cielo como un lugar
  de recompensa y el infierno como castigo eterno.  | 
 
| 
   Purgatorio  | 
  
   No creen en el purgatorio, pero
  sí en la oración por los difuntos y la posibilidad de crecimiento espiritual
  después de la muerte.  | 
  
   Rechazan el purgatorio,
  enfatizando la justificación por la fe y la salvación inmediata.  | 
 
| 
   Historia y Orígenes  | 
  
   Se considera la iglesia
  nacional más antigua del mundo, fundada en el siglo I por los apóstoles Judas
  Tadeo y Bartolomé. Fue la primera nación en adoptar el cristianismo como
  religión oficial en el año 301 d.C.  | 
  
   Surgieron en el siglo XVI como
  parte de la Reforma, rechazando muchas prácticas y doctrinas de la Iglesia
  Católica Romana y la Ortodoxa.  | 
 
| 
   Identidad Nacional  | 
  
   Está profundamente ligada a la
  identidad nacional y cultural del pueblo armenio, siendo un símbolo de su
  supervivencia y resistencia a lo largo de la historia.  | 
  
   No están ligadas a una
  identidad nacional específica, aunque algunas denominaciones tienen raíces
  culturales fuertes (por ejemplo, el luteranismo en Alemania o el anglicanismo
  en Inglaterra).  | 
 
| 
   Espiritualidad  | 
  
   Enfatiza la experiencia mística
  de Dios, la oración contemplativa y la vida ascética.  | 
  
   Tiende a enfocarse en la fe
  personal, la predicación y la vida práctica de la fe.  | 
 
| 
   Calendario Litúrgico  | 
  
   Sigue su propio calendario
  litúrgico, que incluye fiestas y ayunos únicos.  | 
  
   Suelen seguir el calendario
  cristiano occidental, aunque con menos énfasis en las festividades
  litúrgicas.  | 
 
- Logo of Armenian Apostolic Church. By Elegant's - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8017620.
 - Procession of Armenian Priests. By Devejian (talk) - Own work (Original text: I created this work entirely by myself.), Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6586116.
 

